Zampado
El poeta Gonzalo Rose usó la voz “zampado” y sus variantes en su texto “A la orden”: “Zampado el aire. El agua / ya zampada. Y en el palacio / alguien se ha zampado. // Aquí se zampan desde antiguo. / El Inka se zampó sobre los valles / defendidos apenas por el humo. …// […]
Yucún
Yucún es un vocablo persistente en el habla de Piura que alude al polvo fino de los caminos, esparcido por el viento. Lexicográficamente Ha sido recogido por Edmundo Arámbulo Palacios y Esteban Puig. En el Diccionario de Americanismos de la Asociación de Academia figura con la significación de ´terreno baldío y seco´. Usado en el […]
Ubicar
´Ubicar´, del latín ubi, es voz americana de uso amplio en el Perú cuya primera acepción es situar o instalar algo en determinado espacio o lugar: “la casa del alcalde se ubica frente a la plaza.” Tiene también el sentido de encontrar lo que se busca: “la ubiqué en la guía telefónica”.”La perforadora logró ubicar […]
Templado
´Templado´ es una voz que se usa hace varias décadas en el Perú y que, referido a persona, tiene el sentido de muy enamorada de otra. El término fue de uso juvenil y poco a poco se ha ido extendiendo a toda el habla popular y al habla culta espontánea. En el mismo campo semántico, […]
Solucionática
´Solucionática´ es voz nacida en el castellano del Perú que ha sido utilizada en principio en el ámbito de los médicos especialistas en epidemias por el galeno Joaquín Roberto Cornejo. De ahí ha saltado al ámbito universitario y ahora al de las comunicaciones de masas, merced a que es empleada por periodistas como Raúl Vargas. […]
Recutecu
Recutecu es una de las palabras más usadas por nuestra sociedad de hoy y aunque viene de la antigüedad es muy difícil de definir. Algunos piensan que se trata exclusivamente del talento de una persona para preparar una comida y otros que se trata de una capacidad que abarca la esfera de las comidas y […]
Picar
“Picar” es arrancar bruscamente un automóvil, y “se las picó,” o “picárselas”, es irse de buenas a primeras. “Picarla” es pisar el acelerador de un vehículo para que adquiera mayor velocidad. Hacer “piques” es realizar carreras cortas de autos, generalmente clandestinas: se preparaban para hacer unos piques, apareció la policía y tuvieron que picárselas de […]
Pata
´Pata´ es un vocablo del lenguaje popular que lleva varias décadas del Perú resistiendo las incurias del tiempo. Se dice para referirse a un amigo íntimo, inseparable. Y junto con ´pata´ aparece todo un conglomerado de términos. ´Patita´ se usa con mucha frecuencia; tiene, claro está, un matiz afectivo. Mario Cavagnaro escribió una canción emblemática […]
Papa
El vocablo ´papa´, de origen quechua, es un término que se usa en toda la comunidad hispanohablante americana, en ciertas regiones de Andalucía, en parte de Murcia y Extremadura. Designa a la planta herbácea de tallos aéreos, raíces fibrosas y rizomas que en sus extremos desarrollan gruesos tubérculos, hojas compuestas, flores blancas o violáceas y […]
Mano
Decimos en el Perú ´deme una mano´ cuando pedimos cinco frutas. ´Quedar mano a mano´, es frase que alude a la igualdad entre dos personas entre las que hay algún trato comercial, amical o de otra índole. ´Dar una mano´ tratándose de una pared, es pasar la brocha gorda para dejarla presentable, con una capa […]