´Cebiche´ es un vocablo de origen incierto, usado en el Perú y en otros países como México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay. Designa un plato preparado con trozos crudos y pequeños de pescado o de marisco, macerado en jugo de limón ácido o de naranja agria, aderezado con cebolla picada, sal y ají. Se le puede añadir culantro picado y apio. Se le suele degustar como entrada. En el norte del Perú se sirve con yuca y sarandajas, y en el centro y sur, con papa y cancha. La escritura del vocablo admite variantes: ´ceviche´, ´seviche´, ´sebiche´. Estamos tan identificados con el plato que decimos de alguien: “es más peruano que el cebiche”. Llamamos ´cebichada´ a una comida cuyo plato fundamental es el ´cebiche´ y a una reunión de amigos en la que se sirve y se come ´cebiche´; ´cebichería´ es un establecimiento en el que se vende y consume ´cebiche´. ´Cebichero´ es la persona que hace o que vende ´cebiche´, también lo decimos de quien es aficionado a comer ´cebiche´. ´Comer un cebichito’ es algo que proponemos con frecuencia a un amigo cercano. En el habla diaria, ´cebiche´ admite usos metafóricos: “¿cuál es tu cebiche?” frase que sustituye a “¿qué te traes entre manos?”. Al jugo de ´cebiche´ lo llamamos ´leche de tigre´ y si se trata del jugo del jugo del ´cebiche´ de conchas negras, especialmente si éstas provienen de Tumbes, lo conocemos como ´leche de pantera´. (Marco Martos).
Zampado
El poeta Gonzalo Rose usó la voz “zampado” y sus variantes en su texto “A la orden”: “Zampado el aire.