Ricardo Silva-Santisteban Ubillús

Ricardo Silva-Santisteban nació en Lima en 1941. Es doctor en literatura y se desempeña actualmente como profesor principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.

Su obra poética comprende Terra incognita (1975), Sílabas de la palabra humana (1978), Las acumulaciones del deseo (1980), La eternidad que nunca acaba (1985), Río de primavera, cascada de otoño (1988), Terra incognita [Poemas 1965-1988] (1989), Junto a la puerta de fuego (1992), Fuego de tu fuego (1994), En el laberinto (1996), Terra incognita [Poemas 1965-2000] (2001), Feu de ton feu/Fuego de tu fuego (2006), Cuatro poemas secretos (2012). En la colección Poesía de Alastor Editores se ha publicado la cuarta edición de sus poemas reunidos bajo el título de Terra incognita [Poemas 1965-2015].

Sus versiones poéticas diversas se encuentran reunidas en El ciervo en la fuente (1990). Una de sus traducciones poéticas más considerables es La música de la humanidad (1993 y 2015) que contiene su extensa antología de los poetas románticos ingleses. En colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, publicó su estudio y traducciones, en tres volúmenes, Stéphane Mallarmé en castellano (1998) en conmemoración del centenario de la muerte del gran poeta francés. Ha publicado también la traducción y estudio del Prometeo libertado de Percy B. Shelley (1999) y las Obras esenciales, en tres tomos, de Gérard de Nerval (2010) y, recientemente, Los hijos del limo y del fuego (Antología poética del Romanticismo Francés), en dos tomos.

logo_apl_sin_letras

Acceso al correo institucional

Estimado académico, acceda a su cuenta de correo según corresponda a través de los siguientes accesos:

loguearse con:

Si tiene problemas para acceder, por favor, comuníquese con nosotros, escribiendo al siguiente correo:

apl.contacto@apl.org.pe
academiaperuanadelalengua.apl@gmail.com

Política de privacidad y protección de los datos personales

La presente Política de privacidad tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa acerca de los tratamientos de datos personales que realiza la Academia peruana de la lengua en el marco de su página web www.apl.org.pe, para que los usuarios puedan conocer, entre otros extremos, cómo y con qué finalidades se emplean sus datos personales y cómo pueden ejercer sus derechos en relación a los mismos.

1. Responsable del tratamiento
El responsable del tratamiento de los datos personales recabados a través de esta página web es la Academia Peruana de la Lengua (En adelante, “APL”).
Datos de contacto:
• Teléfono: …………….
• Correo electrónico: ………………….

2. Finalidades del tratamiento y base de legitimación
• Contacto general/atención al cliente: atender y resolver las cuestiones planteadas a APL (tanto técnicas como lingüísticas), así como atender las solicitudes de información sobre los servicios que ofrecemos.
• Contacto específico/servicio de biblioteca: comunicaciones realizadas con el servicio de la biblioteca para la consulta de materias específicas.
• Consultas lingüísticas: atender las consultas planteadas a la APL por parte del usuario como consecuencia de dudas lingüísticas que aquél pudiera tener. Mantener un histórico de las consultas realizadas, permitiéndole acceder a las consultas realizadas por el usuario con anterioridad.
• Información comercial: enviarle newsletters con información acerca de novedades, servicios y productos ofertados por APL si así lo ha consentido.

La base de legitimación para el tratamiento de los datos de los usuarios, es el consentimiento otorgado por los usuarios mediante la cumplimentación del formulario y/o marcación de la casilla correspondiente.

3. Plazo de conservación

4. Destinatarios de los datos
La APL no efectúa transferencias, ni comunica los datos personales de los usuarios a tercero alguno.

5. Ejercicio de los derechos
El usuario tiene derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando un correo electrónico a la dirección antes referida. La retirada del consentimiento prestado no afectará a la licitud del tratamiento efectuado con anterioridad, pero supondrá la imposibilidad de dar cumplimiento a la finalidad con la que fueron proporcionados los datos personales.
Puede contactar con nosotros para mayor información de tratamientos de sus datos a través de la dirección de correo electrónico …………………